UIM: CURSO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN,MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
CURSO SOBRE INNOVACIÓN, MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AECID- UIM (en La Antigua, Guatemala)
RESPONSABLE ACADÉMICO
Dña. MARÍA GARCÍA PIZARRO. Directora de la Agencia Iberoamericana de Cooperación Técnica de la UIM
D. ÁNGEL LUIS CABAL CIFUENTES. Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Principado de Asturias, España
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Este es el objetivo genérico de la acción formativa propuesta: Actualizar y reforzar las competencias profesionales de gerentes y directivos públicos en materia de Tecnologías de la Información para ser capaces de liderar e impulsar los procesos de modernización y de transparencia en sus instituciones públicas que redunden en una mejora en la prestación de servicios a sus ciudadanos y en el cambio de una gestión a los parámetro de Gobierno Abierto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1) Adquirir conocimientos, herramientas e instrumentos prácticos para la puesta en marcha de la e-Administración en los siguientes campos:
– Transparencia, Open Government y open data
– Expediente electrónico
– Servicios y procedimientos electrónicos
– Firma digital
– Portal corporativo y sede electrónica
– La Administración y los servicios Web 2.0
– Las TIC y el turismo: Políticas de comunicación y estímulo de la demanda.
2) Analizar los marcos de actuación precisos en los siguientes aspectos:
– Simplificación y racionalización de los procedimientos administrativos para conseguir un mejor aprovechamiento de recursos públicos.
– Promover la proximidad con el ciudadano facilitando el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones
– Eliminación de barreras de acceso, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información y al procedimiento
– Favorecer la incorporación de ciudadanos y empresas a la Sociedad de la Información y el conocimiento, evitando la brecha digital
– Incrementar la transparencia de la Administración y la participación ciudadana.
DESTINATARIOS
Esta actividad está dirigida a autoridades electas, directivos públicos, técnicos, profesionales vinculados al área, así como asesores de administraciones públicas de América Latina que desarrollan o están interesados en la identificación y aplicación de soluciones tecnológicas adecuadas para la modernización de la administración pública.
RESUMEN
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), organizan el “Curso Internacional: Innovación, Modernización y Transparencias en las Administraciones Públicas”, a realizarse de forma virtual del 5 de octubre al 01 de noviembre en el Campus Virtual de la UIM y en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua Guatemala del 9 al 13 de noviembre de 2015.
En la actividad se destacaran diversos aspectos de interés que se describen a continuación:
El mejor servicio al ciudadano obliga a las Administraciones Públicas a transformarse en una administración moderna regida por los principios de eficacia y eficiencia y alineada con los usos y tendencias de la sociedad a la que sirve.
Ciudadanos y empresas demandan a las Administraciones Públicas mayor calidad de los servicios prestados, así como la incorporación de otros nuevos servicios, en muchas ocasiones derivados de la irrupción de las nuevas tecnologías; todo ello sin olvidar la eficacia y eficiencia en costes. Este nuevo contexto exige nuevas competencias profesionales a sus administradores y responsables públicos, competencias en la aplicación de nuevas tecnologías orientadas al desarrollo de la sociedad de la información y a la puesta en marcha de servicios públicos electrónicos, en un entorno de modernización permanente de las instituciones públicas.
En este entendimiento la UIM y la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno del Principado de Asturias proponen realizar un curso de formación semi-presencial orientado a reforzar las competencias profesionales de gerentes y directivos públicos en materia de Tecnologías de la Información para ser capaces de liderar e impulsar los procesos de modernización y transparencia de sus instituciones públicas, que redunden finalmente en una mejora en la prestación de servicios a sus ciudadanos .
Para tal fin el curso se estructura en dos etapas, la primera que se desarrollará de manera virtual en el campus de la UIM y cuya duración será
de un mes y la segunda fase que se desarrollará bajo la modalidad presencial en el CIF de La Antigua (Guatemala) con una semana de duración .
Durante la fase virtual se hará énfasis en los conocimientos de los conceptos jurídicos y técnicos asociados a la e-Administración y se analizarán los marcos de actuación precisos para poner en marcha iniciativas como la simplificación de procedimientos administrativos, la incorporación de ciudadanos y empresas en la Sociedad de la Información y el conocimiento y la transparencia de la Administración y la participación ciudadana, entre otros. Y en la fase presencial se reforzará este conocimiento a través de ponencias sobre estas temáticas y talleres prácticos orientados a mejorar la gestión de RR.HH, Transparencia y Open Government, Marketing y promoción de destinos turísticos y Gestión administrativa a través de las TIC en todas sus fases (procedimiento administrativo electrónico).
PROGRAMA ACADÉMICO
Fase Virtual
Módulo 1: Innovación, Modernización y Transparencia en las Administraciones Públicas
Lección 1: Transparencia y Buen Gobierno
• Concepto de Gobierno Abierto
• Objetivos de una Estrategia de Gobierno Abierto
• Principios inspiradores de una Estrategia de Gobierno abierto
• Ejes estratégicos, objetivos y compromisos
• Portales de Transparencia
• Series informativas e indicadores de transparencia
• Datos abiertos (open data)
• Buen Gobierno: visión de la Comisión Económica y social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UN ESCAP)
• Buen gobierno: Visión de la Ley española 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
• Buen gobierno: Visión de la Unión Iberoamericana de Municipalistas
Lección 2: Introducción a la Administración electrónica
• La Administración electrónica en nuestra sociedad
• La e-Administración: Definición y principios generales
• Indicadores de relevancia
• El camino hacia la administración electrónica: Razones para el cambio
• Barreras a la implantación de la Administración electrónica
• Implantación de la e-Administración
• Conclusiones y problemas futuros
• Bases para una correcta Administración electrónica
Lección 3: Administración Electrónica y eGobierno
• Modalidades de Administración electrónica
• Portal, oficina virtual y sede electrónica
• La firma electrónica
Definición de Firma Electrónica
El Certificado Electrónico
Tipos de Firma Electrónica
El Proceso Básico de Firma
¿Cómo firmo un documento?
• Copias electrónica
• Procedimiento administrativo electrónico
Introducción
El Acto Administrativo Electrónico
El documento administrativo electrónico
Los registros electrónicos
• El Archivo en la administración electrónica
Conceptos básicos de archivística
La gestión de los documentos electrónicos como función archivística
La importancia de la función archivística
La situación actual
Estrategias necesarias en la gestión archivística electrónica
• Interoperabilidad
Que es la interoperabilidad
Esquema Nacional de Interoperabilidad
Dimensiones de la interoperabilidad
Ejemplos de servicios interoperables entre administraciones
• La notificación electrónica
Introducción
Requisitos generales de las comunicaciones electrónicas
La notificación electrónica obligatoria
Eficacia jurídica de la notificación electrónica
DOSSIER y DOCUMENTACIÓN
PROGRAMA ACADEMICO
Documento con los temas que se abordaran en toda la actividad y los docentes que la imparten
PROFESORES
ISIDRO CASTRO ALVAREZ ( ESPAÑA )
Ingeniero Industrial, Electrónica y Automática por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón Actualmente se desempeña como Director en GRUPO MEANA, S.A. que es una ingeniería informática que desarrolla soluciones propias en diseño, software, herramientas de desarrollo, implantación y mantenimiento. Tiene una larga trayectoria profesional y empresarial.

Ocupación actual: Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno del Principado de Asturias (España) (desde junio 2012) Historial profesional mas significativo – Administrador de Centros Residenciales del Instituto Nacional de Migración y Servicios Sociales del Gobierno de España. (1991-2000) – Analista económico-presupuestario de la Dirección General de Economía y Presupuestos y del Principado de Asturias (España) (2000-2005) – Director General de Modernización y Telecomunicaciones del Gobierno del Principado de Asturias (España). (2005-2007) – Director General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos del Gobierno del Principado de Asturias (España). (2007-2011) Representación actual en Organismos Públicos -Consejero de la Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras de Telecomunicaciones del Principado de Asturias (GIT) -Vocal de la Junta General y Consejo Rector del Consorcio Municipal de Servicios Tecnológicos del Principado de Asturias. (CAST) -Consejero de la Empresa Pública ?Sociedad Regional de Turismo del Principado de Asturias ? -Vocal del Consejo de Administración del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) -Vocal del Consejo Rector del Instituto Asturiano de Administración Pública ?Adolfo Posada? ( IAAP)
MÓDULOS
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Espacio para que los alumnos conozcan la plataforma virtual, y los recursos que dispone el moodle para la realización de actividades de capacitación y formación virtuales.
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Ángel Luis Cabal Cifuentes
· DESCRIPCIÓN: – TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO – EL CAMINO HACIA LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA – OPEN GOVERNMENT Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (I) – OPEN GOBERNMENT Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (II)
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: Ángel Luis Cabal Cifuentes
· DESCRIPCIÓN: Espacio para que los participantes intercambien sus experiencias
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: Ángel Luis Cabal Cifuentes
· DESCRIPCIÓN: – SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA – ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y VERTEBRACIÓN TERRITORIAL – SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA – TRANSPARENCIA PÚBLICA Y OPEN DATA
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: Ángel Luis Cabal Cifuentes
· DESCRIPCIÓN: – TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO – CONSORCIOS TECNOLÓGICOS – Las TIC en la gestión de RRHH: portales del empleado – Las TIC como elemento de valor en la formación y capacitación de los servidores públicos – Open Government y Open Data
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: Isidro Castro Alvarez
· DESCRIPCIÓN: – Objetivos y elementos de un proceso de modernización administrativa. – Infraestructuras. Datacenter. Comunicaciones. Modelos “en la nube”. El “Backoffice” (plataforma de gestión interna). – Arquitectura. Modelo. Estándares – El dato único. Terceros y territorio. Padrón de habitantes. – Sistema de información geográfica – Registro y radicación de documentos. Gestión documental – La gestión administrativa basada en procesos (BPM) – Gestión de expedientes. Gestión de Resoluciones y órganos colegiados – Políticas de cero papel. Digitalización certificada – Identidad digital. Firma digital / electrónica – Documento y expediente electrónico. Foliado digital. Huella y código seguro de verificación
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: Isidro Castro Alvarez
· DESCRIPCIÓN: – Sede electrónica: características, modelo y componentes – Registro electrónico. Formularios electrónicos – Notificación electrónica. – Publicación electrónica – Perfil del contratante. Licitación electrónica – Carpeta ciudadana. Repositorio documental de terceros – Normalización documental e imagen corporativa – Consultoría, reingeniería y racionalización de procedimientos – Otros elementos a tener en cuenta en proyectos de modernización administrativa: Seguridad, Gestión del Cambio, Explotación, cuadro de mando integral y análisis de datos.
PLANES de PAGO
Beca para alumnos que, una vez seleccionados por la AECID y la UIM, deseen realizar el pago en dos cuotas mensuales consecutivas.
– DESCUENTO: 55%
– Nº CUOTAS: 2
– PRIMER PAGO: 31/08/2015
– COSTE FINAL: 450 EUR
– REPARTO de CUOTAS
– DESCUENTO: 60%
– Nº CUOTAS: 1
– PRIMER PAGO: 31/08/2015
– COSTE FINAL: 400 EUR
– REPARTO de CUOTAS:
- 400,00 €
CONSULTA LAS FORMAS DE PAGO E INSCRIPCIONES AQUI